

Políticas
La palabra política proviene del griego politiké que significa "arte de gobernar una nación"; el diccionario señala que la política es el arte o traza con que se maneja un asunto.
Las políticas son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
Ejemplos de reglas y políticas a fin de que las distinga claramente:
Reglas
- Las operaciones de ventas se realizarán únicamente de contado.
- Los pedidos foráneos no se surtirán si antes no se ha cubierto el importe de los mismos.
Políticas
- Comisiones de los vendedores se pagarán de acuerdo con el volumen de ventas que éstos efectúen.
- Al seleccionar agentes vendedores, será preferible que sean personas del sexo femenino.
Clasificación de las políticas
Estratégicas o generales. Se formulan a nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada.
Tácticas o departamentales. Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento.
Operativas u específicas. Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Por lo regular, se asignan a los niveles inferiores.
Las políticas, no interesando su nivel, deben estar interrelacionadas y deben contribuir a lograr las aspiraciones de la empresa. Asimismo su redacción debe ser clara, accesible y de contenido realista, de tal forma que su interpretación sea uniforme.
Las políticas pueden ser:
- Externas
- Consultadas
- Formuladas
- Implícitas
Importancia
- Facilitan la delegación de autoridad.
- Motivan y estimulan al personal, al dejar a su libre arbitrio ciertas decisiones.
- Evitan pérdidas de tiempo a los superiores, al minimizar las consultas innecesarias que pueden hacer sus subordinados.
- Otorgan un margen de libertad para tomar decisiones en determinadas actividades.
- Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa.
- Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones.
- Indican al personal cómo debe actuar en sus operaciones.
- Facilitan la inducción del nuevo personal.
Lineamientos para su formulación
a) Establecerse por escrito, y dársele validez.
b) Redactarse claramente y con precisión.
c) Darse a conocer a todos los niveles donde se va a interpretar y aplicar.
d) Coordinarse con las demás políticas.
e) Revisarse periódicamente.
f) Ser razonable y aplicable a la práctica.
g) Estar acorde con los objetivos de la empresa.
h) Debe ser estable en su formulación.
i) Ser flexible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario